Cry Macho (2021, Clint Eastwood)



Cry macho seguramente sea la última película de Eastwood. Con 91 años y una de las carreras más importantes e icónicas de la historia cinematográfica hollywoodense. Una historia que se continúa escribiendo y que en este caso la considero fallida.

Cry Macho es una despida del tiempo para una era, no en glorificación al pasado sino como material de aprendizaje sobre ello. Un vaquero en un mundo sin ya casi jinetes  que no se dejara expulsar fácilmente, no sin antes una ultima vuelta.

La facilidad de la supresión de los elementos que no sugestionan a un hombre ya mayor está presente en cada toma, y eso es lo más me duele. La facilidad de recorte en post de la visión mayor no obtiene la adhesión que me puede compartir. Mike Milo (Eastwood) no me da respiro ni me da tiempo para eso (mas allá de los planos y la suavidad cuando cuanta cada charla), la conversación continua desde la primera palabra/plano que mantiene la cinta empieza a revestir una bola que arroya a cada estela de personalidad que se pone delante. Un chico con un futuro incierto perseguido por una infancia sin voluntad de apego que desenvaino en trifulcas, apuestas y anhelo de una imagen sin valor no es tratada con tiempo, no hay tiempo, pero si hay resultado (o casi).Una madre promiscua que perdió el rastro de su hijo ya hace tiempo atrás intenta seducir a Mike, hombre de 91 años, siento que hasta en Mula (2018, por la cual tengo mis reservas también pero eso otra historia) la participación sexual que tiene y que quieren tener las mujeres con Earl esta mucho mas justificada y esta tratada con mas tiempo (aunque se podría decir que el subtexto acogido viene de la mano de la seducción hacia la figura del gringo, el vaquero, el macho, pero también pondría en duda su vinculo en primera instancia con Marta también, por lo no me desvanece la intrusión). Otro escena parecida se genera con los perseguidores enviados por la mujer y cuando Mike se planta ante Rafa, Mike se condecora como figura de poder aunque en cuerpo delata lo contrario, esto se puede solucionar presentando la figura como ser intangible, mas una imagen que lo que es (obviamente en este caso se puede ir desglosando enfocando no en el Macho sino en el hombre)  pero consecutivamente esto se rompe cuando Mike le pega al perseguidor que tiene a Rafa y también cuando Rafa se aleja de Mike diciéndole que se mueve rápido para ser un viejo en la otra escena, otra vez como en Mula, una escena mejor llevada es cuando le amenazan a Earl con una pistola, el no actúa con una acción de pelea sino que lo mira y le dice que no le tiene miedo, el estuvo en la guerra de Corea, haciendo conciente su estado físico, lógica de personaje y metáfora situacional para el todo de la cinta. Mike obtiene resultado, encuentra mas valor en las oportunidades presentas que a futuras, pero sin tiempo para contarlas. Marta y Mike se enamoran no en una presentación de un encuentro ya tardío sino en una presentación de un presente que se comporta como no, el romanticismo que intenta apegar durante todo tiempo no es más que una ilusión de no más de 4 diálogos con comportamientos poco distintos de lo que ya nos imaginamos, unos pocos planos y mas que nada en rapidez inefectiva. ¿Por qué iba a lograr con ello el resultado sensitivo que se espera?. Solamente Eastwood poniéndose a esta edad en frente de una película otra vez y con un aire a despedida seguro ya sea merito de esto pero, siento yo, que es lo que siempre me dio en todas sus películas de este siglo protagonizadas y dirigidas por el, a las cuales tengo un mayor aprecio. Esperaba un Eastwood parado, poniendo su tiempo (y sumando tiempo) y todo su esfuerzo, a esta altura, en el desarrollo y convivencia con el otro, que pareciera que lo intenta pero a su vez solo logra la presentación pero no el desarrollo que hubiera querido, y además en una corrección o reinterpretación del concepto Macho mas dura. Me duele escribir esto cuando su ultima escena, capaz la ultima que haga, sea Eastwood bailando un bolero con su "amor". Pero esto lo quería expresar de alguna forma. 

Clint Eastwood es uno de los primeros directores (por no decir el primero) que recuerdo que logro emocionarme por una película de chico, sus películas siguen ahí, no se van a mover pase lo que pase . Ya con 91 hacer una película es un merito que muy pocos logran, además de seguir influyendo en cada generación presente y venidera que parece que fue de su agrado. Espero que siga con las ganas y la fuerza para un rodeo más, siempre uno más.

Comentarios

Entradas populares